Escala musical
Según el número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas (cinco notas; muy común en la música oriental), hexátonas (seis), diatónica (siete) y dodecafónica o cromática (doce sonidos).
Una escala se puede construir a partir de cualquiera de las notas que la componen. De esta manera podemos obtener tantas escalas como notas intervienen.
Escala natural
También llamada diatónica o heptatónica. Es la usada en la música occidental. Está formada por las siete notas naturales, que normalmente se presentan en el siguiente orden: do, re, mi, fa, sol, la y si (las teclas blancas del piano), abarcando lo que se denomina una octava. Cada lugar de la escala se denomina "Grado", numerados del I al VII (al continuar la escala se repite el primer grado como VIII)

Otras escalas tienen los semitonos en otros lugares (los señalamos con el signo =). Reciben sus nombres de las antiguos modos musicales griegos, anque no tienen nada que ver con ellos.
- Escala menor o eolia: I-II=III-IV-V=VI-VII (por ejemplo, la escala que comienza en La)
- Escala dórica: I-II=III-IV-V-VI=VII (comenzando en Re)
- Escala frigia: I=II-III-IV-V=VI-VII (comenzando en Mi; usada en varios palos flamencos)
- Escala lidia: I-II-III-IV=V-VI-VII=I(VIII) (comenzando en Fa)
- Escala mixolidia: I-II-III=IV-V-VI=VII (comenzando en Sol)
- Escala locria: I=II-III-IV=V-VI-VII (comenzando en Si; muy rara)
Una escala puede comenzar en cualquier nota musical.
0 comentarios:
Publicar un comentario